Al igual que el comentario anterior, este Análisis de la película de nombre 13 días se desarrolla al visualizar los primeros 30 minutos de esta gran película, aunque se inicia de manera distinta nos ofrecen grandes similitudes, con la el apogeo de dos grandes potencias enfrascadas después de la Segunda guerra mundial en un conflicto ideológico político y económico, como es el libre mercado por parte del lineamiento americano y el estado benefactor o comunista por parte de la URSS, llámanos este enfrentamiento guerra fría al choque de grandes concepciones de ideas, estamos nuevamente frente al choque de lo ideológico y publico, al perecer es parte de nuestra historia no solamente cruza este siglo si no, desde que hombre a conformado la palabra estado, este film se ambienta en octubre de los años 1960, esta nos releva lo sucedido frente al posible ataque soviético-cubano a territorios americanos, esta acción se enmarca en la polarización de 2 frentes, el eje Americano y la URSS junto a sus países satélites entre ellos cuba, esta lucha hegemónica se caracterizo como su nombre lo indica por lo fría que fue, lo choques armados nunca se llevaron a cabo esto se debió por el gran poder de destrucción que cada país ostentaba.
Sin duda lo que amerita esta película es ver la relación entre los distintos poderes del estado , entre lo militar, político e ideológico, cada uno con visiones distinta de los hechos en cuestión, relacionar esta película con un momento de clivaje histórico es su esencia, es un momento de ruptura para las relaciones de estos países al igual que cuba, que se ve expuesto ante este gran gigante , me hace recordar la historia de David y Goliat siendo utilizado este país por el poder ideológico, es importante mencionar que este hecho real plasmado en esta película, según los expertos estuvo a punto de conformar la Tercera Guerra Mundial, generando en si una destrucción sin igual, en el tema mas profundo es el análisis de relación entre los distintos puntos de vista para solución de un problema, a 53 años de este episodio sin duda la historia nos indica que la solución fue la menos dañina para todo el revuelo que esta acción pudo tener en toda la humanidad, es ahí la importancia del estado como un ente analítico, imparcial que puede mantener la mente fría en la toma de decisiones a todo nivel.
Apreciado compañero:
ResponderEliminarNuestras impresiones sobre el análisis político de la película son coincidentes en las principales ideas...
Lo que no tengo tan claro, pero es una valoración netamente subjetiva es que el Estado mantenga la mente fría e imparcial en la toma de decisiones... porque las decisiones las toman personas que están influidas por las situaciones, contextos, emociones...
En fin,,, es una opinión,,,
:)
Estimada lo que dices esta en lo correcto, lo que pretendo es la imparcialidad, en la practica esa otra situación.
ResponderEliminar