lunes, 25 de noviembre de 2013

Indicadores de “Buen Gobierno” o “Gobernanza



 

 Indicadores de “Buen Gobierno” o “Gobernanza”

 El término gobernanza es una palabra de reciente creación y difusión que se ha acuñado con la misión de denominar a la eficacia, la calidad y la satisfactoria orientación de un estado, hecho que le atribuye a éste una buena parte de su legitimidad, puesto en otras palabras, sería algo así como una “nueva forma de gobernar”, que promueve un nuevo modo de gestión de los asuntos públicos, fundamentado en la participación de la sociedad civil a todos sus niveles: nacional, local, internacional y regional.



Según mi punto de vista los indicadores deben ser representativos con la esencia de la Gobernanza pública en el sentido del buen hacer  los siguientes indicadores son a bases de estudios del Banco Mundial que se acercan de manera precisa a los indicadores esperados, al generar un comparación institucional, entre estados.
  1. Voz y Rendición de Cuentas - mide derechos humanos, políticos y civiles.
  2. Estabilidad Política y Ausencia de Violencia - mide la posibilidad de amenazas violentas a, o cambios en, el gobierno, incluyendo el terrorismo.
  3. Efectividad Gubernamental - mide la competencia de la burocracia y la calidad de la prestación de servicios públicos.
  4. Calidad Regulatoria - mide la incidencia de políticas hostiles al mercado.
  5. Estado de Derecho - mide la calidad del cumplimiento de contratos, la policía, y las cortes, incluyendo la independencia judicial, y la incidencia del crimen.
  6. Control de la Corrupción - mide el abuso del poder público para el beneficio privado, incluyendo la corrupción menor y en gran escala (y la captura del estado por las élites).
Creo que además de estos indicadores propuestos por el banco mundial en el año 2009 deberían sumarse los siguientes
Equidad: Oportunidades que garanticen y mejoren el nivel de bienestar de la sociedad. (Rimisp)
Participación: Posibilidad para que cualquier persona sea considerada en el proceso de toma de decisiones, ya sea de manera directa u organización intermediaria (Rimisp)
Creación de Redes: Habilidad de los gobiernos locales en generar redes de cooperación con otros gobiernos y entidades, con el fin de  la creación de un sistema mas amplio, y la capacidad de creación estructural. (Rimisp)

Respeto a los Derechos Humanos







miércoles, 6 de noviembre de 2013

Análisis de la Película Tempestad sobre Washington


El análisis de esta película se efectuara solo con los primeros 30 minutos de rodaje, este film se desarrollo en el año 1962, por el director Otto Peminger, ambientada en la cuna política de los Estados Unidos, esta película muestra la estrategia política, por sobre alguna trama mas rebuscada de este film, desarrolla a la perfección episodios de la cotidianidad política que es la negociación, generada para lograr los intereses propuestos por cada bloque político, el objetivo principal  es lograr el nombramiento del secretario de estado, base importante en la política  de los Estados Unidos,  en la esencia de la película los distintos bloques de poder desean posicionar, al candidato mas idóneo a sus necesidades, pero el presidente propone un nombre para la tenencia de este puesto, pero el problema es que este no es simpatizante del senado, es aquí cuando las estrategias políticas son puesta en marcha por los distintos sectores,  una de ellas es la búsqueda de  la incompatibilidad del cargo que pretende parte del senado, al nombramiento que  genera el presidente, este apoyado por su bloque político , mientras se desarrolla esta situación, se van generando líneas de acción que generan la elaboración de comisiones por parte de los políticos, es visible además las rencilla entre los distintos senadores, entorpeciendo la búsqueda de la mejor opción, generando  entre dichos como resultado a anteriores negativas de aprobación de proyectos generados por su bloque, esta película visualiza de manera clara y audaz las distintas estrategias  que se proponen en la consecución de los objetivos, esto no es lejano de la realidad actual, el enfrentamiento de las cuotas de poder de los distintos sectores de gobierno, también se suman los intereses económicos en búsqueda de una posición preferencial.

Análisis de la película Vencedores o Vencidos





Esta película  tuvo vida en el año 1961,  por el Director Stanley Kramer, el cual rememora la época posterior a la Segunda guerra Mundial, en la cual se permite analizar la decadente   situación  sufrida por Alemania (vencidos)  por parte de los aliados, países de occidente  (vencedores),  posterior a   la guerra en los años 1948 en Nuremberg , se desarrolla los juicios por  acción de los países vencedores, en contra de los culpables por la destrucción de las libertades y abusos de los derechos del hombre, en varios trayectos de la película se realiza una cierta remembranza a la  etapa pujante de carácter ideológico, político y económico de la antigua Alemania, para encontrarse después con la decadencia en su máxima expresión por la tiranía ejercida por parte de  sus  lideres  quienes detentaban el poder absoluto de todo un pueblo,  no solo   alemán ,  si no de aquellos países conquistados, en esta decadencia se da inicio a los juicios internacionales a través de jueces que investigarían las responsabilidades de los actos cometidos en periodo de guerra y tiranía, estos juicios  están siendo dirigidos a altos funcionarios públicos que son investigados  por los crímenes cometidos a nombre de la ley, esto genero pervertir, falsear y destruir la ley en Alemania, faltando a las garantías constitucionales del mismo.


En este proceso se busca determinar la responsabilidad que tiene los jueces en actos que son propios de la ley, ya que la defensa de estos funcionarios alude acción en  que los jueces no promulgan la ley, solo la hacen cumplir, esto no exime de responsabilidad de los hechos, la justicia a nombre de la protección del país por actos contra el estado, esta siendo justificada por aquellos funcionarios participes de estos gobierno, quiero además hacer una acotación con respecto al titulo de esta película, frente a los hechos acontecidos en contra  de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, no hay vencedores en esta etapa de la historia, solo vencidos que rememoran no volver  a tener que vivir una etapa igual en nuestro mundo.